¿Te preguntas quién te sigue en Internet?

¿Te preguntas quién vigila tu presencia digital y cómo te ha encontrado? Puede ser inquietante saber que la gente está prestando atención a lo que haces en línea, pero entender quiénes son y qué están buscando puede ayudarte a tomar el control.

En este artículo desvelaremos los secretos de quién puede estar prestando atención a sus actividades en Internet y por qué. En primer lugar, es importante saber que cualquier persona con acceso a Internet puede encontrar información sobre tu presencia en la red. Son posibles empleadores, reclutadores, clientes, amigos, familiares, desconocidos... ¡cualquiera que tenga unos minutos libres!

Quién te sigue en internet

Pueden consultar tus perfiles en las redes sociales o utilizar motores de búsqueda como Google o Bing para saber más de ti. Puede que incluso consulten sitios como LinkedIn y Glassdoor, especializados en ofrecer información detallada sobre solicitantes de empleo y profesionales de distintos sectores.

También es importante recordar que no todas estas personas tienen malas intenciones: muchas de ellas sólo sienten curiosidad o intentan saber más sobre un posible entrevistador o colega. Sin embargo, ser consciente de cómo los demás pueden percibir la información publicada en línea beneficiará a todos los implicados.

El siguiente paso es tomar medidas eficaces para controlar tu huella digital. Revisar la configuración de privacidad de todas las cuentas de redes sociales es clave; tómate tu tiempo para asegurarte de que sólo tienen acceso a la información quienes deberían tenerlo. Además, asegúrate de que las fotos de tu perfil siguen siendo relevantes y no incluyas datos de contacto personales como números de teléfono o direcciones: esto te ayudará a mantener relaciones profesionales con posibles empleadores/clientes y a protegerte de contactos no deseados con extraños en Internet.

Por último, publica únicamente contenidos que reflejen positivamente tu personalidad para que los empleadores/clientes vean una mejor versión de ti mismo: esto incluye limitar las publicaciones relacionadas con el alcohol y otras sustancias en los perfiles públicos y evitar temas provocativos que puedan ser percibidos negativamente por quienes buscan candidatos/clientes. Tomar estas precauciones ayudará a garantizar una primera impresión positiva cuando alguien vea tu perfil y dará una indicación de la seriedad con la que una persona se toma su presencia digital, demostrando ambición y dedicación en un mundo cada vez más competitivo.

En general, entender quién podría estar siguiéndote en línea y tomar precauciones contra la atención no deseada ayuda a mantener una imagen profesional positiva y a protegerse de los riesgos de ciberdelincuencia asociados a la difusión pública excesiva de información personal. Si tomas ahora las riendas de tu reputación digital, ahorrarás tiempo y energía en el futuro, ya que evitarás cualquier consecuencia adversa derivada de un descuido a la hora de establecer tu presencia en línea.

Cómo protegerse en Internet

Anonimato y privacidad al instalar aplicaciones

A la hora de instalar aplicaciones, muchos de nosotros no somos conscientes del nivel de anonimato y privacidad que tenemos. Es importante comprender las implicaciones de descargar y utilizar una aplicación, y cuánta información proporcionas.

Cuando instalas una app, a menudo requiere acceso a tu información personal, como tu nombre, dirección de correo electrónico y ubicación. Como los programas de localización. Esto es especialmente cierto si utiliza una plataforma de redes sociales como Facebook o Twitter para iniciar sesión en la aplicación. La aplicación puede entonces recopilar datos sobre usted, como sus contactos, intereses y actividades. Estos datos pueden utilizarse con fines comerciales o compartirse con terceros sin su conocimiento o consentimiento.

También es importante saber que algunas aplicaciones pueden recoger datos incluso cuando no se están utilizando. Por ejemplo, si ha instalado una aplicación meteorológica en su teléfono, ésta puede seguir rastreando su ubicación incluso cuando la aplicación está cerrada o no se utiliza.

La buena noticia es que hay medidas que puedes tomar para proteger tu privacidad cuando instalas aplicaciones:

  1. - lee los términos y condiciones antes de descargarla: te permitirá saber qué datos recopilará la aplicación de rastreo,
  2. - Descargue aplicaciones sólo de fuentes fiables: evite descargarlas de sitios web desconocidos que puedan contener software de vigilancia malicioso,
  3. - utilice la autenticación de dos factores - esto añade una capa adicional de seguridad al requerir un código enviado por mensaje de texto o correo electrónico cada vez que alguien intenta iniciar sesión en una de sus cuentas,
  4. - Desactivar el seguimiento de la ubicación: la mayoría de los teléfonos permiten a los usuarios desactivar los servicios de geolocalización para aplicaciones concretas, de modo que sólo puedan acceder a ellos cuando lo necesiten.
  5. - Sé selectivo en los permisos: limita el acceso a los permisos de cada app; por ejemplo, si un juego no necesita acceder a los contactos, no le des permiso.

Recopilar datos sobre nosotros a partir de la inteligencia artificial para personalizar la segmentación

A medida que avanza la tecnología, también lo hacen las formas en que las empresas pueden dirigirse a sus clientes. La recopilación de datos sobre nosotros y el uso de la inteligencia artificial (IA) para personalizar la segmentación se ha convertido en una forma muy utilizada por las empresas para llegar a su público objetivo.

La recopilación de datos es un factor clave en la segmentación con Inteligencia Artificial. En este caso, no se trata de un seguimiento numérico. Las empresas pueden recopilar información de sitios web, perfiles de redes sociales y otras fuentes en línea que pueden utilizarse para crear perfiles detallados de clientes potenciales. Estos datos les ayudan a comprender qué productos o servicios pueden interesarles y cuál es la mejor manera de llegar a ellos con mensajes de marketing.

La segmentación orientada a la audiencia también permite a las empresas personalizar sus mensajes en función de los intereses y preferencias de un cliente concreto. Por ejemplo, si un cliente ha mostrado interés por determinados productos o servicios en un sitio web, puede recibir mensajes adicionales sobre esos productos o servicios en otros sitios web que visite. Los datos se recogen sin ayuda humana porque la inteligencia artificial forma parte del motor de búsqueda. Este tipo de marketing personalizado puede ayudar a las empresas a establecer relaciones más sólidas con sus clientes, ofreciéndoles contenidos relevantes que les atraigan directamente.

El uso de la segmentación orientada por ai es cada vez más común, ya que las empresas reconocen su potencial para ayudarles a llegar a las personas adecuadas en el momento oportuno con el mensaje adecuado. Al recopilar datos sobre nosotros y utilizar estrategias de segmentación con gestión de ai, las empresas pueden comprender mejor a sus clientes y realizar campañas de marketing más eficaces que se traducen en mayores conversiones y ventas.

Cómo nos siguen las empresas en Internet

Tecnología moderna de vigilancia telefónica

Con el desarrollo de la tecnología, la vigilancia ha pasado a formar parte de la vida cotidiana. Desde las cámaras de reconocimiento facial hasta los dispositivos de seguimiento por GPS, la tecnología moderna de vigilancia está en todas partes. Esta tecnología puede utilizarse tanto para bien como para mal, por lo que es importante entender cómo funciona y cuáles son sus implicaciones.

Las cámaras de reconocimiento facial se utilizan ahora ampliamente en lugares públicos como aeropuertos, centros comerciales e incluso escuelas. Estas cámaras pueden reconocer rostros en una multitud y compararlos con una base de datos de fotografías para identificar a las personas. Las fuerzas del orden utilizan esta tecnología para localizar a delincuentes o personas desaparecidas. Sin embargo, han surgido dudas sobre su posible uso para la vigilancia masiva o la invasión de la intimidad.

Los dispositivos de rastreo por GPS también están cada vez más extendidos, ya que permiten rastrear a distancia los coches u otros objetos de valor. Estos dispositivos pueden instalarse en coches u otros bienes que deban vigilarse por motivos de seguridad. También pueden utilizarlos las fuerzas de seguridad para localizar a personas sospechosas o desaparecidas. Sin embargo, estos dispositivos suscitan preocupación por las posibles violaciones de la intimidad si son utilizados indebidamente por personas u organizaciones no autorizadas.

La tecnología moderna de vigilancia no se detiene, y es importante que todo el mundo comprenda las implicaciones de su uso. Aunque esta tecnología puede ayudarnos a protegernos de delincuentes y terroristas, es importante que tomemos medidas para garantizar que nuestra privacidad no se vea comprometida en el proceso. También es importante examinar los aspectos jurídicos asociados a esta tecnología para saber cuándo pueden vulnerar nuestros derechos quienes abusan de ella para sus propios fines egoístas.

Mitos y realidad sobre la vigilancia

Dependemos de Internet para casi todo, desde las compras hasta las transacciones bancarias. Pero junto con esta dependencia viene el riesgo de ser rastreados. A menudo oímos historias sobre cómo gobiernos y empresas utilizan nuestros datos para espiarnos y vigilar nuestras actividades en línea. Pero, ¿cuál es la realidad tras estas historias?

En esta parte del artículo analizaremos algunos de los mitos y realidades asociados a la vigilancia en Internet.

Mito 1: Los gobiernos vigilan todos tus movimientos en Internet. Realidad: Aunque es cierto que los gobiernos tienen acceso a ciertos datos sobre tus actividades en Internet, no es cierto que vigilen todos tus movimientos en la red. De hecho, la mayoría de las agencias gubernamentales tienen normas estrictas sobre cómo pueden utilizar tus datos con fines de vigilancia.

Mito 2: Las empresas utilizan sus datos para espiarle. Realidad: Las empresas recopilan datos sobre sus usuarios, pero los utilizan sobre todo con fines de marketing o para mejorar sus servicios. Aunque las empresas pueden utilizar algunos de sus datos para publicidad dirigida, no suelen utilizarlos para espiarle o rastrear sus actividades en línea sin su consentimiento.

Mito 3: Todos los sitios web recopilan sus datos personales sin su permiso. Realidad: La mayoría de los sitios web piden permiso antes de recopilar cualquier información personal, como su nombre, dirección o datos de su tarjeta de crédito. Además, los sitios web tienen políticas de privacidad que indican cómo utilizarán la información recopilada y cuánto tiempo la conservarán antes de eliminarla definitivamente de sus sistemas.

La verdad es que, aunque existe cierto nivel de vigilancia en Internet y no sólo por número, en la mayoría de los casos se hace con consentimiento y dentro de los límites legales establecidos tanto por los gobiernos como por las empresas para proteger la privacidad y la seguridad de los usuarios en Internet. Si comprendemos estos mitos y realidades asociados a la vigilancia en internet, podremos protegernos mejor de riesgos innecesarios cuando naveguemos o utilicemos contenidos en la red.

Vigilancia en Internet

Dispositivos de vigilancia: balizas y tecnología clickstream

Cuando se habla de tecnología de rastreo, muchos pensamos en lo que ocurre en nuestros teléfonos u ordenadores portátiles. Pero los dispositivos de seguimiento también pueden ser externos. Por ejemplo, las balizas y la tecnología clickstream, que se utilizan en diversos entornos para rastrear datos y crear una imagen de las acciones de las personas.

Se trata de pequeñas balizas equipadas con bluetooth. Por ejemplo, se sabe que Apple las utiliza para ayudar a los compradores a navegar mejor por las estanterías de las tiendas y los expositores de productos. La tecnología Clickstream funciona de forma ligeramente distinta: crea un perfil en línea del comportamiento de un usuario: sus visitas a determinados sitios web y las acciones que realiza en ellos, como rellenar formularios o recibir correos electrónicos de determinados remitentes.

La lista de dispositivos externos de rastreo puede parecer desalentadora, pero en realidad pueden tener aplicaciones positivas si las empresas y organizaciones que anteponen la privacidad y la seguridad del usuario los gestionan correctamente. A la hora de la verdad, la tecnología puede ayudar a quienes intentan crear una mejor experiencia para los usuarios, ya sea ayudando a los compradores a encontrar más rápidamente el artículo adecuado en una tienda o garantizando la seguridad pública frente a actividades delictivas mediante la tecnología de reconocimiento facial.

También recomendamos a nuestros usuarios que prueben nuestro servicio asociado para para rastrear la actividad de los usuarios en línea.